Transporte y legislación: ¿Qué nuevas restricciones en 2025?


En 2025, el sector del transporte en Europa enfrenta importantes cambios legislativos que afectan directamente a los compradores de transporte y a los responsables de la cadena de suministro industrial. Estas nuevas normativas plantean desafíos y oportunidades para quienes desean mantenerse competitivos y cumplir con las exigencias legales. Veámoslo más de cerca.

  1. Paquete de Movilidad 2.0: reglas más estrictas
    El Paquete de Movilidad 2.0 de la UE sigue transformando el transporte por carretera. Desde 2025, se aplican reglas más estrictas sobre los tiempos de conducción y descanso de los conductores. El objetivo es mejorar la seguridad vial y las condiciones laborales. Según la IRU, las empresas pueden enfrentar multas de hasta 5.000 € por infracción si no cumplen estas normas.
  2. Objetivos climáticos y descarbonización
    La UE ha adoptado metas climáticas más ambiciosas para 2025. La legislación exige a las empresas de transporte reducir significativamente sus emisiones de CO₂. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, será necesario aumentar rápidamente el uso de vehículos eléctricos e híbridos. Para 2030, el 25% de los camiones deberán ser eléctricos.
  3. Nuevas normas de emisiones y combustibles
    Las normas Euro 7, en vigor desde 2025, imponen límites más estrictos para las emisiones de NOx y partículas de los vehículos pesados. Las empresas deberán modernizar sus flotas y optar por combustibles alternativos como el GNL, los biocombustibles o el hidrógeno, para evitar sanciones elevadas.
  4. Digitalización y trazabilidad
    La legislación europea también impulsa una mayor digitalización de las operaciones de transporte. En 2025 será obligatorio declarar en tiempo real los datos de carga y rutas. Esto permitirá mejorar los controles y reducir el fraude, pero supone un reto en la gestión de datos.

Conclusión
2025 marca un punto de inflexión para el transporte, con exigencias legales más rigurosas. Para seguir siendo competitivas y evitar sanciones, las empresas deben invertir en tecnologías sostenibles, modernizar sus flotas y prepararse para una mayor digitalización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio